domingo, 3 de mayo de 2020



NACE LA PROTESTA CUANDO EL ADMINISTRADOR ES UN DICTADOR.

El débil de por sí está sumiso ante el opresor,
se junta la tiranía del soberbio y el dolor del oprimido
y nace la protesta por la defensa de la dignidad humana.
Si no hay protesta los cobardes consienten al verdugo.

Johnny Sánchez.

martes, 28 de abril de 2020

¿EN QUÉ CONSISTE LA LABOR DEL DOCENTE?


Considero que el objetivo de la labor docente debe ser  muy superior a la del alfarero o a la de un carpintero; el primero hace de la arcilla una obra de arte que primero diseñó con su imaginación, él tiene un taller y una variedad de herramientas que facilitan su trabajo; el segundo hombre imaginémonos que encontró en la calle un pedazo de madera que alguien botó en la basura, muchas otras personas pasaron por el lugar y lo que veían era mugre, un trozo de madera que a lo mejor había hecho parte de algún mueble que al pasar de los años se acabó y decidieron salir de él. El carpintero por ser un artesano, lo que ve en la calle es un material apropiado para tallarlo y crear una hermosa obra. Lleva a su taller el trozo de madera e inicia su labor utilizando una variedad de herramientas: Cepillo, torno, prensa ect…

Las obras que hacen los ingeniosos artistas son hermosas y valiosas, además prestarán un gran servicio a la humanidad. Ellos merecen ser elogiados por poner su inteligencia y talentos al servicio de quienes de una u otra forma recibiremos un beneficio.
El docente es muy parecido a estos grandes maestros, pero la gran diferencia es el compromiso de ser arquitectos de la nueva sociedad como cada quien desee verla a largo plazo y para ello necesita tomar conciencia que se van a formar es personas y que por tal motivo se requiere también de herramientas que faciliten el logro de los objetivos propuestos: desarrollo de la capacidad intelectual, moral y afectiva teniendo en cuenta el contexto social, su cultura y sobre todo las normas de convivencia que el hombre ha creado para vivir en sociedad.

¿Cuáles serían las herramientas que necesita un docente? Primero que todo su vocación, la investigación, el estudio de teorías educativas y de proyectos pedagógicos que proporcionen un mejoramiento continuo en la calidad de la educación en el aula y que se las proporciona la pedagogía; es decir el conjunto de saberes que posee, y que el hecho de ser un pedagogo, lo lleva a buscar métodos y técnicas para mejorar la enseñanza valiéndose de la didáctica.











LA LABOR DOCENTE MERECE RESPETO

LA LABOR DOCENTE MERECE RESPETO.
La mayoría de los docentes en Colombia somos conscientes de nuestro compromiso con la sociedad, hacemos lo posible por permanecer en casa y dar ejemplo en el respeto a las leyes y normas de comportamiento que establecen las autoridades en esta época de crisis por la pandemia del covid-19.
El temor a perder la salud y la vida ha llevado a multitud de personas a mejorar la comunicación con Dios buscando fortalecer la fe en ÉL. Si nos fortalecemos en la fe, siempre habrá la esperanza en un mañana mejor.
El problema del Covid-19 nos afecta a todos: docentes, padres de familia, estudiantes y comunidad en general.
El Ministerio de Educación Nacional ha tomado una serie de sabias medidas para permitir que los niños y jóvenes gocen desde sus casas del servicio de la educación virtual, pero evitando causar traumatismos en los hogares colombianos.
Ante tanto problema social, nuestros estudiantes están expuestos a diario a inmiscuirse en conflictos familiares y sociales que los lleva a vivir ansiedad y estrés alejándolos de la felicidad y del encuentro del sentido de la vida, perjudicándoles notablemente en las actividades académicas. Quienes hemos tomado esta pandemia con seriedad y responsabilidad somos conscientes que, al interior de las familias, se viven momentos de angustia y de temor, y que no es solo el estudiante y el padre de familia, sino también el docente quien arriesga su vida y su salud con tan mortal virus y a los desequilibrios emocionales a que esta tensión conlleva; Pero que el docente por su vocación, reflexiona y acciona en la búsqueda de ser un protagonista en la resolución de conflictos y de cómo facilitar herramientas y habilidades para contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad desde el hogar y desde el aula de clase.
Hoy le pido a las autoridades educativas que por favor traten de respetar la autonomía de los docentes, la vasta experiencia que a través de la enseñanza-aprendizaje se ha logrado y lo que cada uno de nosotros desde nuestro bagaje intelectual tratamos de brindar para hacer de Colombia un mejor país.
Que la pandemia sea la luz por donde podamos ver nuestros propios defectos, sin dejar de ver las grandes virtudes de los demás.
Las instituciones educativas por ser los claustros donde se imparte educación, deben ser modelo de virtudes como la unidad, el servicio, el compañerismo y el amor.
Que ningún hogar en Colombia sea víctima de la irracionalidad y la soberbia que algunos hombres y mujeres quieren imponer cuando gozan de unos cuantos efímeros segundos de poder.